Saltar al contenido

Mitos y realidades de la Cuentas de Fondeo en el Trading ¿Qué son las cuentas de fondeo?

El trading siempre me ha llamado la atención como opción atractiva para generar ingresos, incluso por ahi tengo algun curso empezado con uno de los mejores traders de España y el cual no pretendo dejar en el olvido porque aun me mantengo en contacto y el curso que compre es vitalicio, asi que no dudo en cualquier momento me tiro de nuevo al ruedo.

Dejando a un lado mis intenciones fallidas, volvamos al tema que nos ocupa de la cuentas fondeadas que vienen a resolver un problema real que muchos traders enfrentan: la falta de capital

Aparentemente las cuentas de fondeo han venido a constituir una solución para estos casos ya que permiten operar con dinero prestado por empresas especializadas con un riesgo mínimo, casi nulo. Al menos esto es lo que se dice.

Pero, ¿Qué son las cuentas de fondeo? ¿qué tan real es lo de las cuentas de fondeo? ¿Qué tan rentable es operar con cuentas de fondeo? Y ¿Cuáles son las mejores plataformas de fondeo en 2025

En este artículo, exploraremos en profundidad las cuentas de fondeo, incluyendo opciones como FTMO y FundedNext, y responderemos una de las preguntas más comunes: ¿existen cuentas de fondeo gratis?

Trader que tiene que escoger entre el camino facil y el dificultoso pero real
Trader que tiene que escoger entre el camino fácil y el dificultoso
Tabla de Contenidos:

¿Qué son las cuentas de fondeo?

Las cuentas de fondeo se han popularizado como una alternativa para quienes quieren hacer trading con mayor capital sin invertir todo su dinero. En lugar de depositar fondos propios en un bróker tradicional, el trader accede al capital de una empresa financiadora tras cumplir ciertos criterios. Básicamente, una compañía de fondeo “patrocina” a traders talentosos, proporcionándoles una cuenta con dinero de la empresa para que operen en mercados como forex, índices o criptomonedas

A cambio, el trader debe demostrar su rentabilidad siguiendo reglas estrictas y compartir una parte de las ganancias con la empresa. 

A continuación, exploraremos en detalle cómo funcionan estas cuentas, sus requisitos, las principales plataformas disponibles, ventajas, desventajas, rentabilidad real a largo plazo, riesgos ocultos y experiencias de traders reales.

¿Cómo funcionan y cuáles son los Requisitos para obtenerlas?

Las cuentas de fondeo permiten al trader operar con capital de terceros (la empresa de fondeo) una vez que ha demostrado su habilidad en un proceso de evaluación. En lugar de un depósito propio grande, el trader paga una tarifa inicial en función del monto de la cuenta conque quiera operar y debe superar uno o varios retos simulados de trading. Si lo logra, obtiene una cuenta fondeada real donde la empresa le asigna dinero para operar

Desde ese momento, el trader puede abrir operaciones en el mercado con ese capital y recibirá un porcentaje que se sitúa entre 70%–90% de las ganancias obtenidas, mientras la empresa retiene el resto como beneficio por proveer los fondos.

Proceso de evaluación (challenge)

Obtener una cuenta fondeada típicamente implica superar un proceso en fases. Por ejemplo, muchas compañías utilizan un esquema de dos etapas

  • Fase 1 (Challenge o Desafío): El trader opera en una cuenta demo con unas metas específicas, como lograr cierto porcentaje de ganancia (ej. +10%) en un plazo determinado (usualmente 30 días) sin violar límites de pérdida (por ejemplo, no perder más del 5% en un día ni 10% en total). Esta etapa busca comprobar que el trader puede generar beneficios de forma consistente y controlar el riesgo

    Muchas firmas exigen además un número mínimo de días operados (por ejemplo, 4 a 10 días) para evitar que se pase el reto con una sola operación afortunada
    .
  • Fase 2 (Verificación): Si se supera la primera fase, se pasa a una segunda prueba, a veces con metas más bajas (por ejemplo, lograr +5% en 60 días) pero manteniendo las reglas de riesgo

    Esta fase adicional confirma que la performance no fue suerte y que el trader puede seguir su plan en el tiempo. Algunas empresas omiten esta segunda fase, mientras otras la consideran obligatoria antes de otorgar capital real.

Obtención de la cuenta fondeada: Tras aprobar las fases de evaluación, el trader firma un contrato con la empresa y recibe acceso a una cuenta financiada con el capital prometido (por ejemplo $20,000, $50,000, $100,000 o más según el programa elegido). Desde entonces opera con dinero de la empresa, cumpliendo siempre las reglas acordadas (límites de pérdida diarios y totales, restricciones de horario o noticias, etc.). Las ganancias generadas se reparten entre el trader y la firma (una división típica es 80% trader / 20% firma, pudiendo aumentar la parte del trader con buen desempeño)

 En caso de pérdidas, suelen ser asumidas por la empresa hasta el límite establecido, y el trader podría perder la cuenta si excede esos límites. Cabe destacar que muchas firmas reembolsan la tarifa inicial pagada una vez completado el proceso de evaluación con éxito, incentivando al trader a operar con disciplina para no perder esa inversión.

En este curso prometen prepararte para que consigas una cuenta fondeada y te acompañan en el proceso. Hemos realizado una evaluacion de su contenido y nos hemos reunido con el dueño de la academia para tener de primera mano y poder sensar si estamos tratando con una gemnte seria que se pueda recomendar.

Requisitos para acceder y operar

Cada empresa define sus condiciones, pero en general se exige ser mayor de edad y pagar la tarifa de inscripción al reto. No suele requerirse experiencia certificada (cualquiera puede intentarlo pagando), pero en la práctica solo traders con cierta experiencia y conocimiento tienen probabilidades de pasar las pruebas. 

Durante la operativa fondeada, se pide al trader respetar todas las reglas de riesgo (p. ej., no sobrepasar el drawdown permitido) y a veces cumplir actividad mínima (no dejar la cuenta inactiva). Algunos programas también imponen restricciones operativas, como prohibir operar noticias de alto impacto o limitar el mantener posiciones abiertas durante fines de semana, especialmente en cuentas estándar

El incumplimiento de alguna norma (por ejemplo, sufrir una pérdida mayor a la permitida) suele conllevar la terminación inmediata de la cuenta fondeada o del challenge, dado que estas empresas son muy estrictas en el control del riesgo.

En resumen, para acceder a una cuenta fondeada un trader debe pagar la tarifa, demostrar consistencia y manejo del riesgo en uno o dos retos simulados, y aceptar las reglas de la empresa. Es un proceso riguroso diseñado para filtrar a los traders más disciplinados antes de confiarles capital real. A continuación, compararemos las características de algunas de las principales plataformas de fondeo del mercado.

Plataformas de Fondeo: FTMO, My Forex Funds, The Funded Trader y otras

Existen numerosas empresas de fondeo en el mercado, cada una con sus propios programas, costos y condiciones

A continuación, se comparan algunas de las más conocidas – FTMO, My Forex Funds y The Funded Trader, señalando sus características principales, reglas y cualquier particularidad. Es importante investigar la reputación de cada empresa, pues no todas ofrecen la misma seriedad o garantías

FTMO

FTMO es una de las prop firms más reconocidas a nivel global. Fundada en 2015 en Praga (República Checa), opera en más de 180 países

Su programa estándar consiste en un desafío de 2 etapas: la FTMO Challenge (objetivo +10% en 30 días, máx. 5% pérdida diaria, 10% pérdida total) y la Verificación (+5% en 60 días, mismas reglas) El trader debe operar al menos 4 días en cada fase. Fuente Rankia

Al completarlas, puede gestionar hasta $200,000 (incluso combinar cuentas hasta $400,000) con un profit split inicial del 80/20, que puede aumentar hasta 90% a favor del trader según su desempeño

FTMO ofrece amplia variedad de instrumentos (forex, índices, commodities, criptos, acciones) con apalancamiento de hasta 1:100 en cuentas estándar

El costo de inscripción depende del tamaño de cuenta: por ejemplo, ~€155 para una cuenta de $10,000 y ~€540 para una de $100,000 (estos costos se devuelven si se supera el challenge). FTMO se ha ganado buena fama por pagos puntuales y herramientas útiles (estadísticas de rendimiento, simulador, etc.). Un detalle a considerar es que FTMO no está regulada por autoridades financieras (al igual que muchas prop firms), operando bajo su propio marco, lo que algunos señalan como un posible riesgo

Aun así, FTMO es vista como referente del sector por su trayectoria y transparencia en las reglas.

My Forex Funds (MFF)

My Forex Funds surgió en 2020 y rápidamente ganó popularidad por sus precios competitivos y variedad de programas. Ofrecía tres modalidades: Rapid (una cuenta de práctica con pequeñas recompensas mientras se aprende), Evaluation (reto de 2 fases similar a FTMO, pero con objetivos un poco más bajos, +8% y +5%) y Accelerated (acceso inmediato a una cuenta real fondeada desde el día 1, sin prueba, a cambio de una tarifa mucho más alta)

MFF tenía presencia global (aceptaba traders de casi todos los países, incluyendo EE.UU., a diferencia de algunas firmas)

Sus reglas eran relativamente flexibles en cuanto a drawdown, permitiendo cierta holgura diaria y total. El apalancamiento ofrecido era alto (hasta 1:500 en forex en algunos casos)

La división de ganancias iba aumentando con la experiencia: el trader empezaba recibiendo alrededor de 75% de los beneficios, pudiendo escalar hasta un 85% en retiradas posteriores

Un punto atractivo era el costo: la tarifa del challenge era menor que en FTMO (por ejemplo, alrededor de $499 para $100k evaluados) y MFF solía tener descuentos frecuentes. Sin embargo, en 2023 enfrentó un serio contratiempo legal: la CFTC de EE.UU. y el regulador de Ontario demandaron a MFF por supuestas irregularidades, forzando a la empresa a pausar sus operaciones

.Esto dejó congeladas las cuentas de muchos traders fondeados y generó preocupación sobre la viabilidad de algunos modelos de fondeo. Hasta resolver sus problemas legales, MFF permanece inactivo, recordando a los traders la importancia de elegir empresas confiables. En su apogeo, MFF fue un fuerte competidor de FTMO, pero su caso evidencia que incluso las plataformas populares conllevan riesgo de contrapartida.

The Funded Trader (TFT)

The Funded Trader es una plataforma más reciente (establecida en 2021) que ha ganado terreno con una propuesta innovadora y una imagen fresca (temática de “reinos” y desafíos tipo videojuego). Con sede en EE.UU., TFT ofrece múltiples tipos de programas adaptados a distintos perfiles: desde retos estándares de 2 fases, hasta desafíos de 1 sola fase (por ejemplo, el “Rapid” Challenge) para acceder más rápido al fondeo, aunque típicamente con condiciones ligeramente diferentes. Los tamaños de cuenta van desde opciones pequeñas de $5,000 hasta cuentas grandes de $400,000, en varios activos (forex, índices, commodities, criptos) con apalancamiento hasta 1:100

La tarifa de entrada varía según el capital: aproximádamente $65 USD por una cuenta de $5k y hasta alrededor de $1,879 USD por una de $400k, situándose en la media del mercado (TFT también suele hacer promociones con descuentos). En cuanto a las reglas, son similares a las de FTMO/MFF: objetivo de ganancia cercano al 10% en fase 1 (si aplica), drawdown diario ~5% y total 10%, con pequeñas variaciones según el tipo de cuenta. TFT se enorgullece de su comunidad activa y soporte al cliente, e incluso permite retiros de ganancias a los 10 días de estar fondeado (antes del ciclo típico mensual). El profit split comienza en 80/20 y puede llegar hasta 90/10 a favor del trader para los más consistentes, alineándose con los mejores del sector en ese aspecto. The Funded Trader, al ser más nueva, no tiene la trayectoria de FTMO, pero ha construido buena reputación con traders que destacan sus pagos rápidos y variedad de opciones. Es una opción a considerar, especialmente para quienes buscan retos con un solo paso o condiciones ligeramente distintas a las tradicionales.

Otras plataformas destacables

El ecosistema de cuentas fondeadas es amplio. Además de las ya mencionadas, existen prop firms con diferentes enfoques:

  • Topstep: Pionera enfocada en futuros (Chicago, EE.UU.), activa desde 2013. Ofrece un programa llamado Trading Combine orientado a futuros de CME (e-minis, etc.), con un modelo de suscripción mensual en lugar de pago único. Topstep es ideal para traders de day trading en futuros, brindándoles la oportunidad de operar con el dinero de la firma una vez que pasan su evaluación. Solo admite este tipo de instrumentos (no forex/CFD)
    . Es una empresa bien establecida (usuarios de más de 140 países) y permite al trader quedarse con la mayor parte de las ganancias; de hecho, en Topstep el trader recibe el 100% de los primeros $5,000 que gane y luego un 90% en adelante. Su larga trayectoria da cierta confianza, y su enfoque distinto (futuros regulados en vez de CFDs) la hace resaltar para quienes operan esos mercados.
  • The5%ers: Firma originada en Israel, conocida por su programa de fondeo instantáneo escalable. Ofrece cuentas reales pequeñas desde el inicio (ej. $6k o $10k) con metas de rendimiento modestas a lograr en largos periodos (6 meses), aumentando el capital disponible paulatinamente (duplicándolo) cada vez que se alcanzan ciertos objetivos con gestión de riesgo. Su enfoque es de crecimiento lento pero seguro, ideal para traders muy conservadores o de largo plazo. La división de ganancias suele iniciar cerca de 50/50 e incrementa con la experiencia.
  • Otras: El mercado incluye decenas de empresas más: Earn2Trade, centrada también en futuros con programas educativos; True Forex Funds, E8 Funding, FundedNext, Traders Central, Bulenox, entre otras. Cada una tiene variaciones en costos, reglas y activos ofrecidos. Por ejemplo, The Trading Pit es una nueva prop firm europea que promete capital hasta 5 millones de euros con modelo híbrido; Apex Trader Funding se especializa en futuros con evaluaciones de un solo paso; etc. Al elegir, es clave comparar las condiciones específicas (objetivos, drawdowns, profit split, plataformas soportadas) y leer opiniones de otros usuarios. También conviene verificar si la empresa está regulada o respaldada de alguna forma. Algunas (pocas) trabajan con brokers regulados para ejecutar las operaciones reales, mientras la mayoría operan con cuentas internas simuladas.

En definitiva, la oferta de plataformas de fondeo es amplia y competitiva. FTMO destaca por su reputación global, MFF (antes de su pausa) por su relación costo-beneficio, The Funded Trader por su innovación, Topstep por su enfoque en futuros y seniority. Otras firmas más nuevas ofrecen alternativas interesantes. El trader debe investigar cada opción y evaluar cuál se adapta mejor a su estilo, presupuesto y mercado de interés

Ventajas y Desventajas de operar con cuentas fondeadas

Operar con una cuenta fondeada tiene pros y contras importantes que todo trader debe sopesar. A continuación, se analizan las principales ventajas que hacen atractivas estas cuentas, así como sus desventajas o riesgos potenciales.

Ventajas principales

  • Acceso a mayor capital de trading.
  • Riesgo personal limitado.
  • Reparto de ganancias favorable al trader.
  • Oportunidad de crecimiento profesional.
  • Formación y experiencia en condiciones reales.
  • Diversificación del riesgo.
  • Flexibilidad de mercados y herramientas profesionales.

En síntesis, las cuentas fondeadas brindan al trader talento la posibilidad de operar “en grande” minimizando su riesgo financiero. Ofrecen capital, protección del propio bolsillo, altos porcentajes de ganancia, reconocimiento profesional, aprendizaje práctico y herramientas, todo lo cual suena muy atractivo. No obstante, estas ventajas vienen acompañadas de condiciones y riesgos importantes, como veremos a continuación.

Desventajas y riesgos

  • Costos iniciales y recurrentes.
  • Reglas muy estrictas (poca tolerancia al error).
  • Énfasis en el corto plazo.
  • Presión psicológica elevada.
  • Riesgo de dependencia y limitación.
  • Falta de regulación y transparencia.
  • Modelo de negocio enfocado en las tarifas.
    .

En resumen, operar con cuentas fondeadas no es ningún atajo mágico. Por el contrario, exige un alto nivel de habilidad, resiliencia mental y capacidad de trabajar bajo normas rígidas. Las ventajas pueden volverse desventajas si el trader no está preparado: el gran capital puede evaporarse con un descuido, la protección del dinero propio puede generar exceso de confianza y las mismas reglas pensadas para controlar el riesgo pueden frenar ciertas estrategias rentables. Antes de optar por esta vía, conviene entender bien estos pros y contras para decidir con realismo.

Rentabilidad a largo plazo y Riesgos Ocultos

Un tema crucial es dilucidar si las cuentas fondeadas realmente son rentables a largo plazo para el trader, y qué riesgos menos evidentes implican. Dado el brillo que rodea la idea de “operar con dinero de otros”, es válido preguntarse cuán sostenible es este modelo para un trader promedio y qué trampas puede haber en el camino.

¿Son rentables en el largo plazo?

Las estadísticas sugieren que muy pocos logran convertir las cuentas fondeadas en una fuente constante de ganancias. Ya vimos que solo ~8% pasa el proceso inicial, pero incluso entre quienes obtienen una cuenta, mantenerla y generar retiros regulares es difícil. De acuerdo con datos compartidos por un directivo de una prop firm, apenas 0,22% de los traders con cuentas fondeadas logran ser consistentemente rentables a largo plazo

Es decir, solo 1 de cada ~450 traders fondeados consigue vencer al tiempo y seguir retirando beneficios de manera estable. Esta cifra pone en perspectiva la realidad: aunque no imposible, vivir del trading fondeado es alcanzable para una minoría excepcional. Muchos obtienen una o dos retiradas, pero eventualmente terminan rompiendo alguna regla o teniendo un drawdown que los deja fuera. Hay traders que encadenan varios éxitos cortos (ganan, pero luego pierden la cuenta, vuelven a intentar, etc.), lo cual puede dar ganancias netas si son prudentes, pero también hay quienes pierden más en fees de lo que llegan a retirar. En conclusión, la rentabilidad prolongada no está garantizada; de hecho, las probabilidades están en contra, y requiere que el trader sea altamente consistente y cauto incluso después de fondeado.

Experiencias de Traders: casos de éxito y fracasos

Nada mejor que las vivencias reales de traders para ilustrar el impacto de las cuentas fondeadas. En foros y redes sociales abundan tanto historias de éxito —operadores que lograron cambiar su vida al ser fondeados— como relatos de frustración —intentos fallidos y advertencias sobre la dificultad real. A continuación se presentan algunas experiencias representativas:

  • Percepción de una ventaja enorme (caso de éxito parcial): Un usuario de un foro en español contó su progreso con una cuenta de fondeo, habiendo superado ya la primera fase del desafío. Relató que la operativa se siente igual que en su cuenta personal (los resultados dependían de él mismo) y destacó la enorme ventaja de poder operar sin arriesgar su capital una vez fondeado. Según este trader, pagar la tarifa del reto le daba la posibilidad de obtener una fuente adicional de ingresos “por mucho menos de lo que arriesgaría en una sola operación con dinero propio”
    Es decir, veía la cuenta fondeada como un complemento a su trading personal: una oportunidad de ganar más con bajo riesgo para él. Esta experiencia refleja la visión entusiasta de quien logra pasar las pruebas: la sensación de haber “abierto la puerta” a manejar sumas altas y monetizar su habilidad sin poner en juego sus ahorros.
  • Crítica: “no le veo ventaja, mejor usar dinero propio”: Por contraste, otro trader (más escéptico) respondió en el mismo foro que no encontraba ninguna ventaja en las cuentas fondeadas. Argumentaba que entregar un 20% de las ganancias a la empresa era equivalente a pagar “un interés alto por un dinero que te prestan”. Desde su punto de vista, si uno tiene un sistema ganador, es preferible operar con capital propio (aunque sea pequeño) antes que “trabajar para la firma”. También señalaba que en un trabajo normal, si trabajas para alguien te pagan un sueldo ganes o pierdas, mientras que con una cuenta fondeada tú solo ganas si ganas, y encima repartes el beneficio. Este trader escéptico comparaba perder dinero de la empresa con perder el propio y concluía que no hay diferencia real en términos de dolor de pérdida, con la salvedad de que usando tu dinero no debes pagar ninguna cuota ni compartir utilidades. Sus comentarios reflejan la opinión de quienes piensan que las prop firms cobran caro el servicio (quedándose con parte de tus beneficios) y que un trader verdaderamente capaz no necesitaría esa ayuda.

En conclusión, las experiencias de traders con cuentas de fondeo son variopintas. Para algunos han sido trampolín hacia una operativa más rentable y les han permitido crecer sin arriesgar tanto, mientras que para otros han supuesto una pérdida de dinero o una decepción. En general, se observa que quienes toman las cuentas fondeadas en serio, con mentalidad profesional, pueden extraerles valor, ya sea en ganancias o en aprendizaje, incluso si no llegan a vivir de ello. Quienes se acercan pensando que es “dinero fácil” suelen engrosar el grupo de los desilusionados. Por ello, las experiencias convergen en aconsejar que el trader evalúe honestamente su nivel: si aún no es consistentemente rentable con una cuenta pequeña, probablemente no lo será solo por un fondeo. Primero debe pulir sus habilidades; de lo contrario, la cuenta fondeada será un espejo amplificador de sus errores. En cambio, para un trader ya consistente pero limitado por capital, estas plataformas pueden ser una herramienta para acelerar su progreso financiero.

Conclusión: ¿Vale la pena usar cuentas de fondeo?

Las cuentas de fondeo en trading presentan una propuesta atractiva: acceso a capital significativo sin arriesgar dinero propio, a cambio de demostrar talento y disciplina. A lo largo de este artículo hemos examinado su funcionamiento, comparado proveedores, analizado pros y contras, y visto testimonios de traders. Entonces, ¿merece la pena intentar fondearse?

La respuesta depende en gran medida del perfil y situación del trader. Para un trader con experiencia, estrategia rentable y falta de capital, las cuentas fondeadas pueden ser muy valiosas. Le permiten operar tamaños que de otro modo tardaría años en reunir, potenciando sus ganancias potenciales. Además, le imponen una estructura de riesgo que, bien manejada, puede afianzar su disciplina. Muchos traders talentosos que no tenían recursos han podido despegar gracias a estas oportunidades, obteniendo ingresos que no habrían logrado solo con sus ahorros. En estos casos, pagar una tarifa y ceder un 10-20% de las ganancias puede ser un precio razonable por utilizar el dinero de otros, especialmente si considera que arriesga prácticamente cero capital propio en las operaciones

En conclusión, una cuenta de fondeo puede ser una buena opción para el trader adecuado, en el momento adecuado. No es para todos, ni es garantía de éxito, pero en las manos correctas es una herramienta poderosa que ha demostrado cambiar vidas de algunos operadores para bien. Cada trader debe evaluar honestamente sus capacidades y circunstancias para decidir si esta ruta le conviene. Como en toda decisión financiera, la clave está en alinearla con tus objetivos y tolerancia al riesgo, y en entrar con los ojos bien abiertos a las condiciones. Con expectativas realistas y disciplina, las cuentas de fondeo pueden pasar de ser un sueño atractivo a una realidad provechosa en tu camino como trader

Author Profile

Creador, autor y coordinador de Aprende con Propósito.